miércoles, 20 de noviembre de 2024

Cambiaron el mundo, pero no la historia: Mujeres en la ciencia y la tecnología

"Nunca dejes que nadie te diga que no puedes hacer algo."

-Katherine Johnson

Al hablar de mujeres que revolucionaron la ciencia y la tecnología, no puedo evitar sentir admiración por aquellas que, a pesar de los obstáculos, dejaron un impacto duradero. Lo más impresionante es cómo sus descubrimientos, fundamentales para la tecnología moderna, fueron ignorados o atribuidos a otros en su momento. Aquí quiero destacar a algunas de ellas, cuyo trabajo merece un lugar destacado en nuestra memoria colectiva.

Pioneras olvidadas y sus legados

  • Rosalind Franklin 

Es quizás uno de los casos más emblemáticos. Su habilidad para obtener imágenes precisas del ADN mediante cristalografía de rayos X fue esencial para el descubrimiento de su estructura helicoidal. La famosa "Foto 51", clave para este avance, no solo permitió a Watson y Crick formular su modelo, sino que marcó el inicio de la biología molecular moderna. Lo que duele es cómo se le negó el crédito en vida, a pesar de que su trabajo es el cimiento de técnicas genéticas actuales como la edición de genes.

Menos conocida:

  • Margarita Salas

Bioquímica española, revolucionó la genética con su trabajo sobre la ADN polimerasa del bacteriófago phi29. Esta enzima amplificadora permite obtener grandes cantidades de ADN a partir de muestras mínimas, un proceso ahora esencial en estudios genómicos y pruebas forenses. Su invención fue patente en Europa y EE.UU., mostrando que su impacto trascendió fronteras.

Innovadoras en informática y tecnología

Aunque muchas conocen a Ada Lovelace, pocas han oído hablar de:

  • Frances E. Allen

Pionera en la optimización de compiladores. Su trabajo permitió que los programas informáticos fueran más rápidos y eficientes, algo que ahora damos por sentado en cualquier dispositivo digital. Allen fue la primera mujer en recibir el Premio Turing, pero su nombre sigue siendo desconocido fuera de los círculos especializados.

En un campo distinto pero igual de importante:

  • Stephanie Kwolek

Química polaco-estadounidense, inventó el Kevlar, una fibra resistente al calor y a la tracción utilizada en chalecos antibalas, cables submarinos y estructuras aeroespaciales. Su descubrimiento no solo salvó innumerables vidas, sino que también impulsó avances en la ingeniería de materiales.

Más allá de los límites terrenales

  • Katherine Johnson

Matemática afroamericana que calculó trayectorias para la NASA, fue clave para que las misiones espaciales, incluyendo el Apolo 11, llegaran a buen término. Aunque su historia se popularizó con la película Hidden Figures, aún no se dimensiona completamente la magnitud de sus contribuciones en una época donde el racismo y el sexismo limitaban las oportunidades para las mujeres de color.

Escribir sobre estas mujeres inevitablemente me inspira ya que todas enfrentaron sistemas que no solo subestimaban su talento, sino que activamente bloqueaban su reconocimiento. Al reivindicarlas, no solo hacemos justicia a su memoria, sino que también enviamos un mensaje claro: la ciencia y la tecnología nunca avanzan solas; siempre están impulsadas por mentes brillantes, muchas de las cuales fueron ignoradas simplemente por su género.

Mi titulo hace referencia a el como incluso con estos grandes descubrimientos que definitivamente ayudaron a cambiar el mundo, no fueron reconocidas en la historia; Creo que honrar sus historias no es solo un acto de justicia, sino también una forma de inspirar a futuras generaciones de científicas que aún enfrentan desafíos similares. Estas mujeres no solo transformaron sus campos; moldearon el mundo en el que vivimos hoy.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Conclusión

"La mujer es la primera y más grande guerrera, pero su batalla siempre ha sido luchada en las sombras."  – Maya Angelou. Sin duda ...